18/5/2007
A quien pueda interesar
1:40 PM - Barahona.-El hospital Jaime Mota de la provincia Barahona es uno de los pocos con que cuentan varios o mejor dicho la mayor parte de las personas que no tienen recursos para optar por servicios privados. Se supone que este es un servicio que nos asiste como ciudadanos, que tenemos todo el derecho de reclamarlo, ya que pagamos todos los impuestos que nos carga el gobierno. Se supone también, que los médicos que en él laboran hicieron un juramento al momento hipocrático de emprender esta preciosa profesión y que a estos les gusta que les sean atendidas todas sus exigencias; entonces, la pregunta clave: ¿por que en el Hospital Regional Jaime Mota el trato hacia los pacientes que acuden en mejora de su salud es tan deficiente?
Da pena y vergüenza , que con todo el alarde de la “ Seguridad Social” se observen debilidades a esta altura de juego, y que en la emergencia del mencionado centro de salud, se estén cometiendo tantos atropellos, quienes acuden a solicitar de los servicios en este centro hospitalario, dures horas muertas y un agraciado y complaciente médico no aparezca, que tengan que ponerte un medicamento y no se encuentre ni una mariposa o un catete, que hallan aparatos dañados y que los pacientes rueguen por que no le ingresen , pues tienen la seguridad de que tendrán luego que ir al ortopeda con las “ buenísimas” camas que todavía están primando en las salas, con colchones que no sirven siquiera para acostar al perro de la casa.
Que cuales son mis bases para denunciar esto, experiencias vividas o si no, les invito a que vallan ustedes mismos a la emergencia de dicho centro de salud y se den un paseito por las salas de internamiento.
¿A quien le pertenece vigilar por que este servicio se brinde como es debido?
Autor: ILKA PINEDA VOLQUEZ
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.
Comentarios Nuestros Lectores Opinan
De: DE, JUAN BAUTISTA ROJAS, SECRETARIO DE ESTADO SESPAS
APRECIADA JOVEN, MIL GRACIAS POR SUS COMEN-
TARIOS Y PIENSO QUE HA SIDO MUY ATINADA SU
PREOCUPACION, LAS CUALES SERAN CORREGIDAS
TODAS A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, MUCHA
ESTIMA Y CONSIDERACION PARA USTED.
Ver mas comentarios en :
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=57294
jueves, 23 de abril de 2009
Crisis en España: ¿Lo peor está por llegar?
Por mucho que el gobierno dé las culpas a la situación financiera internacional, la crisis española es made in Spain. Cuando España era un país pobre, basó su crecimiento en productos baratos porque los salarios y, por lo tanto, los costes de producción eran bajos. A medida que crecía, los salarios subían y la competitividad desaparecía. Al no poder competir vendiendo productos más baratos que los demás, España tenía que innovar. Pero nunca lo hizo. En lugar de ello, intentó perpetuar la situación contratando a inmigrantes pobres, cosa que no hacía más que retardar las reformas: gracias a que los inmigrantes aceptaban salarios miserables, las empresas no tenían incentivos a invertir en tecnología o transformarse hacia actividades de mayor valor añadido.
La burbuja inmobiliaria también contribuyó a que no se hicieran reformas. Por alguna razón se generalizó la idea de que la vivienda era una inversión segura (“el ladrillo nunca baja”, decían, ¿lo recuerdan?) y todo el país se dedicó a comprar casas. Eso hacía subir el precio lo cual, además de “confirmar” aquello de que el ladrillo nunca baja, incentivaba a constructores a edificar como locos. Entre un 15 y un 19% del crecimiento español llegó a depender de la construcción (el 4% en EEUU). El problema es que ese crecimiento sólo se podía mantener si los precios seguían subiendo y la histeria colectiva que los hacía subir tenía que llegar algún día a su fin. Y al final, eso fue lo que pasó, el ladrillo dejó de ser una buena inversión, la gente dejó de comprar, las constructoras e inmobiliarias dejaron de contratar y, ahora, y una parte importante del PIB va a desaparecer.
¿Qué tiene que ver eso con la falta de innovación?: ¡la complacencia! Mientras las cosas iban bien, nadie veía la necesidad de llevar a cabo las dolorosas reformas que habrían fomentado la innovación. Pero ahora que ha acabado el boom de la construcción: ¿exactamente qué producirá España? Silencio sepulcral.
La monumental borrachera de la construcción ha dejado dos resacas importantes. Por un lado, una deuda inmobiliaria que ronda los 300.000 millones de euros (¡el 27% del PIB!) Eso es un problema serio porque los ingresos de ese sector en la actualidad son casi nulos. En consecuencia, la banca (¡si!, esa banca tan segura gracias al gran sistema regulador español), se va a tener que quedar con viviendas, solares, edificios a medio construir, y ciudades fantasma en la Costa del Sol. Una parte será revendida… pero a precios de saldo. Si, siendo optimistas, recupera el 66% en términos reales, el agujero final será de unos 100.000 millones de euros. Casi el 10% del PIB.
Por otro lado, ha quedado un déficit exterior que también ronda el 10% del PIB. Simplificando, el déficit es la diferencia entre la demanda y la oferta agregadas: si la gente quiere comprar (demanda) más de lo que produce (ofrece), la diferencia debe ser comprada en el extranjero. Visto así, el déficit sólo se puede corregir de dos maneras: disminuyendo la demanda o aumentando la oferta. Así de simple. El problema es que reducir la demanda quiere decir que familias, empresas y gobierno gasten un 10% menos. Es decir, una recesión económica del 10% del PIB relativo al potencial. No sabemos si esa caída se producirá durante el 2009 –como Indonesia en 1997 o Argentina en 2000- o si habrá una caída más lenta pero mucho más larga –como ocurrió en Japón entre 1990 y la actualidad. Pero de un modo u otro la caída ocurrirá… a no ser que aumente la oferta. Es decir, que aumenten la productividad y competitividad empresarial.
Lo que nos lleva a las medidas de política económica. Si el gobierno quiere evitar una catástrofe, debe concentrarse en el fomento de la productividad. No hay alternativa. Para ello debe llevar a cabo tres tipos de acciones. Primero, hay que liberalizar rápidamente la oferta: reducir costes burocráticos, eliminar regulaciones caprichosas o rebajar costes fiscales relacionados con la producción, contratación e inversión.
Segundo, si se quieren tomar medidas de “corte keynesiano” para luchar contra la crisis, seleccionar aquellas que tengan un mayor efecto sobre la productividad. Ejemplos: (1) una política fiscal expansiva a base de reducción de impuestos que hagan a las empresas más competitivas hoy es mejor que un aumento del gasto público que conlleve mayores cargas fiscales futuras; (2) Cuando se escoja entre diferentes tipos de infraestructuras, que se elijan las que generen mayor competitividad e innovación; (3) Antes de rescatar o ayudar a un sector, que se pregunte si es un sector de futuro o de pasado o si se instaló en España porque buscaba salarios bajos; (4) En lugar de buscar gasto público adicional, que el gobierno considere pagar las deudas que tiene con miles de empresas que viven financieramente ahogadas por culpa de su perniciosa y pertinaz morosidad.
Tercero, deben empezar a introducirse aquellas reformas que no van a tener efectos a corto plazo pero que son fundamentales para la competitividad a la larga. Entre ellas, la transformación del sistema educativo para fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor de los jóvenes, la transformación del sistema financiero para que sea capaz de financiar proyectos de innovación o la erradicación de los excesos intervencionistas en sectores clave.
La hecatombe económica puede y debe ser evitada. Sólo es cuestión de que el gobierno abandone el comportamiento errático demostrado en 2008 y haga las cosas bien. La hora de la verdad ha llegado a España.
Autor: catedrático de la Columbia University, Xavier Sala Martín.
La burbuja inmobiliaria también contribuyó a que no se hicieran reformas. Por alguna razón se generalizó la idea de que la vivienda era una inversión segura (“el ladrillo nunca baja”, decían, ¿lo recuerdan?) y todo el país se dedicó a comprar casas. Eso hacía subir el precio lo cual, además de “confirmar” aquello de que el ladrillo nunca baja, incentivaba a constructores a edificar como locos. Entre un 15 y un 19% del crecimiento español llegó a depender de la construcción (el 4% en EEUU). El problema es que ese crecimiento sólo se podía mantener si los precios seguían subiendo y la histeria colectiva que los hacía subir tenía que llegar algún día a su fin. Y al final, eso fue lo que pasó, el ladrillo dejó de ser una buena inversión, la gente dejó de comprar, las constructoras e inmobiliarias dejaron de contratar y, ahora, y una parte importante del PIB va a desaparecer.
¿Qué tiene que ver eso con la falta de innovación?: ¡la complacencia! Mientras las cosas iban bien, nadie veía la necesidad de llevar a cabo las dolorosas reformas que habrían fomentado la innovación. Pero ahora que ha acabado el boom de la construcción: ¿exactamente qué producirá España? Silencio sepulcral.
La monumental borrachera de la construcción ha dejado dos resacas importantes. Por un lado, una deuda inmobiliaria que ronda los 300.000 millones de euros (¡el 27% del PIB!) Eso es un problema serio porque los ingresos de ese sector en la actualidad son casi nulos. En consecuencia, la banca (¡si!, esa banca tan segura gracias al gran sistema regulador español), se va a tener que quedar con viviendas, solares, edificios a medio construir, y ciudades fantasma en la Costa del Sol. Una parte será revendida… pero a precios de saldo. Si, siendo optimistas, recupera el 66% en términos reales, el agujero final será de unos 100.000 millones de euros. Casi el 10% del PIB.
Por otro lado, ha quedado un déficit exterior que también ronda el 10% del PIB. Simplificando, el déficit es la diferencia entre la demanda y la oferta agregadas: si la gente quiere comprar (demanda) más de lo que produce (ofrece), la diferencia debe ser comprada en el extranjero. Visto así, el déficit sólo se puede corregir de dos maneras: disminuyendo la demanda o aumentando la oferta. Así de simple. El problema es que reducir la demanda quiere decir que familias, empresas y gobierno gasten un 10% menos. Es decir, una recesión económica del 10% del PIB relativo al potencial. No sabemos si esa caída se producirá durante el 2009 –como Indonesia en 1997 o Argentina en 2000- o si habrá una caída más lenta pero mucho más larga –como ocurrió en Japón entre 1990 y la actualidad. Pero de un modo u otro la caída ocurrirá… a no ser que aumente la oferta. Es decir, que aumenten la productividad y competitividad empresarial.
Lo que nos lleva a las medidas de política económica. Si el gobierno quiere evitar una catástrofe, debe concentrarse en el fomento de la productividad. No hay alternativa. Para ello debe llevar a cabo tres tipos de acciones. Primero, hay que liberalizar rápidamente la oferta: reducir costes burocráticos, eliminar regulaciones caprichosas o rebajar costes fiscales relacionados con la producción, contratación e inversión.
Segundo, si se quieren tomar medidas de “corte keynesiano” para luchar contra la crisis, seleccionar aquellas que tengan un mayor efecto sobre la productividad. Ejemplos: (1) una política fiscal expansiva a base de reducción de impuestos que hagan a las empresas más competitivas hoy es mejor que un aumento del gasto público que conlleve mayores cargas fiscales futuras; (2) Cuando se escoja entre diferentes tipos de infraestructuras, que se elijan las que generen mayor competitividad e innovación; (3) Antes de rescatar o ayudar a un sector, que se pregunte si es un sector de futuro o de pasado o si se instaló en España porque buscaba salarios bajos; (4) En lugar de buscar gasto público adicional, que el gobierno considere pagar las deudas que tiene con miles de empresas que viven financieramente ahogadas por culpa de su perniciosa y pertinaz morosidad.
Tercero, deben empezar a introducirse aquellas reformas que no van a tener efectos a corto plazo pero que son fundamentales para la competitividad a la larga. Entre ellas, la transformación del sistema educativo para fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor de los jóvenes, la transformación del sistema financiero para que sea capaz de financiar proyectos de innovación o la erradicación de los excesos intervencionistas en sectores clave.
La hecatombe económica puede y debe ser evitada. Sólo es cuestión de que el gobierno abandone el comportamiento errático demostrado en 2008 y haga las cosas bien. La hora de la verdad ha llegado a España.
Autor: catedrático de la Columbia University, Xavier Sala Martín.
Empresarios consideran que Latinoamérica está preparada para superar la crisis
Empresarios consideran que Latinoamérica está preparada para superar la crisis
17.04.09 | 00:32 h.
América Latina está mejor preparada que otras regiones y que en otras épocas para hacer frente a la actual crisis global y puede salir fortalecida cuando los problemas sean superados, coincidieron hoy los participantes en la cuarta edición latinoamericana del Foro Económico Mundial.
Empresarios participan en la plenaria de la cuarta edición latinoamericana del Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Ese optimismo, que sorprendió a hombres de negocios de otras zonas y que contrasta con la caída de la producción regional en los últimos meses, fue la tónica general en la ceremonia de clausura del Foro, que reunió en Río de Janeiro a cerca de 500 líderes empresariales, políticos y académicos de unos 35 países.
"La conclusión tras dos días de debates es que los países de América Latina están listos para enfrentar la crisis en mejores condiciones en que estaban en otras épocas", aseguró el presidente para Latinoamérica del banco brasileño Itaú-Unibanco y copresidente del Foro, Ricardo Villela Marino, al hacer un balance del encuentro.
"A diferencia de otras regiones, la crisis en Latinoamérica no es de demanda, sino de confianza", agregó Marcelo Bahía Odebrecht, uno de los principales ejecutivos del grupo brasileño Odebrecht e igualmente copresidente del Foro.
Para el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, la crisis le ha dado una nueva oportunidad a América Latina para reforzar su integración y buscar un acuerdo de libre comercio que englobe toda la región.
El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Aecio Neves, afirmó, por su parte, que la crisis también le ha dado una oportunidad a las naciones de la región para resolver problemas que impedían el crecimiento y en los que no se atrevía a avanzar, como la reforma del Estado.
"Parece claro que los primeros países que superarán la crisis serán los latinoamericanos y China", dijo a Efe el ex ministro venezolano de Planificación Ricardo Hausmann, actual director del Centro Internacional de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Las declaraciones de optimismo coincidieron con la divulgación durante el Foro de una consulta entre los ejecutivos de las mayores compañías suramericanas, según la cual la confianza está por encima de la de otras regiones, pese a que disminuyó en el último año.
De acuerdo con el estudio de la consultora Pricewaterhouse Coopers, el 22% de los presidentes de las grandes firmas de América del Sur tiene mucha confianza en que las ganancias de su empresa aumentarán en 2009, frente a un 53% que opinaba lo mismo en 2008, antes del agravamiento de la crisis.
Ese porcentaje, sin embargo, supera el de los empresarios estadounidenses (13%) y el de los de Europa occidental (15%), y solo es rebasado por el de los países de Asia-Pacífico (31 por ciento).
Según Villela Marino, en los diferentes debates del Foro quedó claro que, además de un sistema financiero que soportó bien la crisis, las naciones de la región tienen condiciones que le permiten superar los problemas con mayor facilidad, entre ellas la abundancia de recursos naturales, fuentes de energía renovables, sistemas democráticos estables y ausencia de conflictos.
"Lo más importante es que tienen fundamentos macroeconómicos que resistieron más o menos bien a la crisis y que continúan sólidos, por lo que la inflación y el déficit fiscal sigue bajo control", señaló el copresidente del Foro.
"Además, encontró nuevos mercados en Asia y otras regiones para compensar los que perdió como consecuencia de la crisis", agregó.
Los participantes en el Foro se refirieron también a la oportunidad que tiene América Latina para lanzar las bases de un nuevo ciclo de desarrollo que salde la vieja deuda social del continente.
"No aprovechamos los años que tuvimos de crecimiento para reducir las desigualdades, pero podemos hacerlo ahora", apuntó el gobernador de Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil.
"Llegó la hora de pagar la deuda social y promover la igualdad para que todos los latinoamericanos tengan las mismas condiciones como ciudadanos y como consumidores", coincidió Villela Marino.
De acuerdo con Ordebrecht, es precisamente ayudando a los pobres que los países de la región tienen una posibilidad de aumentar su demanda interna, sustituir la externa y superar la crisis.
"Los consumidores de los países desarrollados ya no van a aumentar su consumo de calorías, pero si conseguimos que los latinoamericanos consuman un poco más de calorías, tendremos un impacto enorme en la demanda", explicó.
Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/economia/noticia/896411/896411
17.04.09 | 00:32 h.
América Latina está mejor preparada que otras regiones y que en otras épocas para hacer frente a la actual crisis global y puede salir fortalecida cuando los problemas sean superados, coincidieron hoy los participantes en la cuarta edición latinoamericana del Foro Económico Mundial.
Empresarios participan en la plenaria de la cuarta edición latinoamericana del Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Ese optimismo, que sorprendió a hombres de negocios de otras zonas y que contrasta con la caída de la producción regional en los últimos meses, fue la tónica general en la ceremonia de clausura del Foro, que reunió en Río de Janeiro a cerca de 500 líderes empresariales, políticos y académicos de unos 35 países.
"La conclusión tras dos días de debates es que los países de América Latina están listos para enfrentar la crisis en mejores condiciones en que estaban en otras épocas", aseguró el presidente para Latinoamérica del banco brasileño Itaú-Unibanco y copresidente del Foro, Ricardo Villela Marino, al hacer un balance del encuentro.
"A diferencia de otras regiones, la crisis en Latinoamérica no es de demanda, sino de confianza", agregó Marcelo Bahía Odebrecht, uno de los principales ejecutivos del grupo brasileño Odebrecht e igualmente copresidente del Foro.
Para el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, la crisis le ha dado una nueva oportunidad a América Latina para reforzar su integración y buscar un acuerdo de libre comercio que englobe toda la región.
El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Aecio Neves, afirmó, por su parte, que la crisis también le ha dado una oportunidad a las naciones de la región para resolver problemas que impedían el crecimiento y en los que no se atrevía a avanzar, como la reforma del Estado.
"Parece claro que los primeros países que superarán la crisis serán los latinoamericanos y China", dijo a Efe el ex ministro venezolano de Planificación Ricardo Hausmann, actual director del Centro Internacional de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Las declaraciones de optimismo coincidieron con la divulgación durante el Foro de una consulta entre los ejecutivos de las mayores compañías suramericanas, según la cual la confianza está por encima de la de otras regiones, pese a que disminuyó en el último año.
De acuerdo con el estudio de la consultora Pricewaterhouse Coopers, el 22% de los presidentes de las grandes firmas de América del Sur tiene mucha confianza en que las ganancias de su empresa aumentarán en 2009, frente a un 53% que opinaba lo mismo en 2008, antes del agravamiento de la crisis.
Ese porcentaje, sin embargo, supera el de los empresarios estadounidenses (13%) y el de los de Europa occidental (15%), y solo es rebasado por el de los países de Asia-Pacífico (31 por ciento).
Según Villela Marino, en los diferentes debates del Foro quedó claro que, además de un sistema financiero que soportó bien la crisis, las naciones de la región tienen condiciones que le permiten superar los problemas con mayor facilidad, entre ellas la abundancia de recursos naturales, fuentes de energía renovables, sistemas democráticos estables y ausencia de conflictos.
"Lo más importante es que tienen fundamentos macroeconómicos que resistieron más o menos bien a la crisis y que continúan sólidos, por lo que la inflación y el déficit fiscal sigue bajo control", señaló el copresidente del Foro.
"Además, encontró nuevos mercados en Asia y otras regiones para compensar los que perdió como consecuencia de la crisis", agregó.
Los participantes en el Foro se refirieron también a la oportunidad que tiene América Latina para lanzar las bases de un nuevo ciclo de desarrollo que salde la vieja deuda social del continente.
"No aprovechamos los años que tuvimos de crecimiento para reducir las desigualdades, pero podemos hacerlo ahora", apuntó el gobernador de Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil.
"Llegó la hora de pagar la deuda social y promover la igualdad para que todos los latinoamericanos tengan las mismas condiciones como ciudadanos y como consumidores", coincidió Villela Marino.
De acuerdo con Ordebrecht, es precisamente ayudando a los pobres que los países de la región tienen una posibilidad de aumentar su demanda interna, sustituir la externa y superar la crisis.
"Los consumidores de los países desarrollados ya no van a aumentar su consumo de calorías, pero si conseguimos que los latinoamericanos consuman un poco más de calorías, tendremos un impacto enorme en la demanda", explicó.
Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/economia/noticia/896411/896411
La vida es una copa

La vida es una copa
La vida es una copa plena de felicidad, pero nunca se te da llena.
Te dan un sorbito de vez en cuando, un sorbito que tienes que ir llenando gota a gota todos los días, para sobrevivir.
No te la pases agitando tus desgracias, pronosticando tragedias imaginarias, asustado por posibles males que a lo mejor no llegan nunca.
Nacemos para luchar por la felicidad... casi para crearla, para hacerla a pesar de la tristeza, los desencantos, los errores, las malas jugadas y los irremediables imprevistos.
La felicidad no se va buscando en bienes y placeres. Se actúa bien y ella sola se nos va presentando.
La felicidad no es estar añorando y extrañando todo lo que nos falta sino encajar en todo lo que tenemos.
No vendas tu felicidad...¡regálala!
No busques para ella fórmulas sencillas ni baratas... Cuesta trabajo, son caros los ingredientes:
Compartir lo que tienes
Amar sin exigencias
Perdonar sin cicatrices
Aceptar sin perfecciones
Agradecer lo que te dan
¡Y no rendirte nunca!
Todo tiene que ir armonizando...... Del panal, un poquito de miel
Del mar un poquito de sal
De la vida un toquecito de optimismo
De la imaginación, algo de sueño
Del dolor, algo de raíz
¡ Y de la fe, algo de roca!
No somos felices, porque no sabemos como llenar nuestra copa, porque no sabemos dar a la vida un máximo de calidad y rendimiento, porque miramos al mundo como un esclavo, al camino empedrado como un imposible, a la mala suerte como una sombra que nos persigue, ¡ al ideal como algo inalcanzable !
No olvides que la más linda manera de ser Feliz es ocuparse de que otros lo sean.
Da mucho de ti mismo y la felicidad llegará SOLA
Llena tu copa...! y salda tu cuenta siendo Feliz.
Fuente: http://www.leonismoargentino.com.ar/RefVidaEsCopa.htm
miércoles, 22 de abril de 2009
ENTREVISTA A JOSÉ FÉLIX MORA-TNT EXPRESS
José Félix Mora apuesta por un " outsourcing parcial"
LA SEGMENTACIÓN DE LA CARTERA DETERMINA EL TIPO DE GESTIÓN Y LE PERMITE SER MAS EFICAZ.
EN EL ÚLTIMO AÑO SE HA DETECTADO UN REPUNTE DE LA MOROSIDAD Y POR ESO ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO.
José Félix Mora, responsable del Área de Impagados de TNT, nos habla sobre la importancia de una gestión de crédito eficiente y las ventajas del outsourcing.Intrum Justitia colabora con TNT desde hace mas de ocho años.
De origen holandés, la compañía de transporte urgente y distribución de correo TNT llegó al mercado español hace 20 años y desde entonces su crecimiento ha sido continuado tanto en número de centros operativos en todo el territorio nacional como en profesionales y servicios.
Para la eficaz gestión de la cartera de cuentas impagadas, este departamento es fundamental para la compañía. Las causas de los impagados son diversas, para José Félix Mora, en TNT estas son básicas: "concursos de acreedores, escasez de tosorería, incidencias de servicio, incumplimiento de plazos y condiciones de pago, morosos ilocalizables y aquellos que no cumplen la política en cuanto a portes debidos".
José Félix Mora, apuesta por un "outsourcing parcial" en la gestión de cobros con el objetivo de ser ágiles en el cobro y conseguir los ratios de eficacia deseados. Para TNT, la agilidad en el cobro es fundamental ya que "cuanta más antiguedad tiene una deuda más difícil es cobrarla". Además, el outsourcing nos permite atender períodos de repuntes en las cuentas a cobrar y poder agilizar y mejorar los ratios de cobro.
TNT prevé que el tema de la prevención adquirirá especial relevancia en los próximos años. Para ello, es fundamental que todas las empresas tengan un hístorico.
Fuente: La revista de gestión de crédito de INTRUM JUSTITIA No.1/2009
INTRUM MAGAZINE
LA SEGMENTACIÓN DE LA CARTERA DETERMINA EL TIPO DE GESTIÓN Y LE PERMITE SER MAS EFICAZ.
EN EL ÚLTIMO AÑO SE HA DETECTADO UN REPUNTE DE LA MOROSIDAD Y POR ESO ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO.
José Félix Mora, responsable del Área de Impagados de TNT, nos habla sobre la importancia de una gestión de crédito eficiente y las ventajas del outsourcing.Intrum Justitia colabora con TNT desde hace mas de ocho años.
De origen holandés, la compañía de transporte urgente y distribución de correo TNT llegó al mercado español hace 20 años y desde entonces su crecimiento ha sido continuado tanto en número de centros operativos en todo el territorio nacional como en profesionales y servicios.
Para la eficaz gestión de la cartera de cuentas impagadas, este departamento es fundamental para la compañía. Las causas de los impagados son diversas, para José Félix Mora, en TNT estas son básicas: "concursos de acreedores, escasez de tosorería, incidencias de servicio, incumplimiento de plazos y condiciones de pago, morosos ilocalizables y aquellos que no cumplen la política en cuanto a portes debidos".
José Félix Mora, apuesta por un "outsourcing parcial" en la gestión de cobros con el objetivo de ser ágiles en el cobro y conseguir los ratios de eficacia deseados. Para TNT, la agilidad en el cobro es fundamental ya que "cuanta más antiguedad tiene una deuda más difícil es cobrarla". Además, el outsourcing nos permite atender períodos de repuntes en las cuentas a cobrar y poder agilizar y mejorar los ratios de cobro.
TNT prevé que el tema de la prevención adquirirá especial relevancia en los próximos años. Para ello, es fundamental que todas las empresas tengan un hístorico.
Fuente: La revista de gestión de crédito de INTRUM JUSTITIA No.1/2009
INTRUM MAGAZINE
Resultado de evaluación Ilka Pineda V. : Personalidad: ENTJ
Tipo ENTJ
Cualidades Valoran el conocimiento y la competencia, y suelen tener poca paciencia con la ineficacia y la desorganización. Francos y dogmáticos, líderes naturales. Excelente habilidad para entender difíciles problemas de organización y crear sólidas soluciones. Inteligentes y bien informados, usualmente destacan como oradores.
Valoración hecha por Aldaba.
PD. VER CURRICULUM EN www.aldaba.org
Cualidades Valoran el conocimiento y la competencia, y suelen tener poca paciencia con la ineficacia y la desorganización. Francos y dogmáticos, líderes naturales. Excelente habilidad para entender difíciles problemas de organización y crear sólidas soluciones. Inteligentes y bien informados, usualmente destacan como oradores.
Valoración hecha por Aldaba.
PD. VER CURRICULUM EN www.aldaba.org
EVALUACION PRACTICAS DE EMPRESA
EAE Escuela de Administración de Empresas- TNT EXPRESS WORLDWIDE SPAIN SL.
INFORME DE EVALUACIÓN - PRÁCTICA EMPRESARIAL
Empresa:TNT EXPRESS WORLDWIDE SPAINS SL Dirección:_ Avda de Bruselas nº 6, Alcobendas-Madrid_Código postal: 28108 , Teléfono: 91.660 60 00, Fax: 902 02 12 02
Nombre del Tutor: Jose Felix Mora _
Cargo: __Gestor de Cobros -Legal _____________________
Email_josefelix.mora@tnt.com_____
Nombre del alumno/a: __Ilka Pineda Telf: 916603670_____________
Programa: __________Práctica en TNT EXPRESS
Año académico: 2007/2008_________________
Periodo de prácticas: ____6 meses ____________________________________________________________
Tareas realizadas: Gestión y administrativas de apoyo al área de cobros y legal
Fecha de evaluación: ____30/09/2008
Criterios de Evaluación:
Muy deficiente 0 – 2
Insuficiente 3 – 4
Suficiente 5
Buena 6 – 7
Notable 8 – 9
Sobresaliente 10
No aplica N
1.ASPECTOS GENERALES:
Asistencia 7
Puntualidad 9
Relación con los profesionales 9
Actitud colaborativa 8
Cumplimiento de objetivos 8
Interés/ motivación mostrada 8
Responsabilidad en la ejecución de las tareas asignadas 8
2.APTITUDES / CONOCIMIENTOS:
Planificación de las tareas 9
Capacidad de organización 8
Búsqueda de información 9
Anticipación de los problemas 8
Iniciativa 8
Grado de independencia 9
Logro de resultados 9
Calidad del trabajo 8
Trabajo en equipo 8
Confiabilidad 8
Presentación personal 9
3.CARACTER(PUEDE ELEJIR MAS DE UNA OPCIÓN: Proactivo Tímido Conflictivo Optimista Pesimista Reflexivo Impulsivo Irascible):
PROACTIVO-REFLEXIVO
4. VALORACIÓN:
Avaluación global de las prácticas: (0-10) : 9
Comentario global de las prácticas:
Ilka progresa adecuadamente y ha demostrado una gran capacidad de trabajo e integracion en el puesto
Aspectos que tendría que mejorar:
Ingles __sobre todo aunque no es necesario para este puesto en concreto
Futuro desarrollo Profesional (Áreas en la que el practicante se podría desempeñar más eficientemente)
administracion , atencion a cliente , cobros
Observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Firma del tutor de la empresa:
José Félix Mora
.....................
INFORME DE EVALUACIÓN - PRÁCTICA EMPRESARIAL
Empresa:TNT EXPRESS WORLDWIDE SPAINS SL Dirección:_ Avda de Bruselas nº 6, Alcobendas-Madrid_Código postal: 28108 , Teléfono: 91.660 60 00, Fax: 902 02 12 02
Nombre del Tutor: Jose Felix Mora _
Cargo: __Gestor de Cobros -Legal _____________________
Email_josefelix.mora@tnt.com_____
Nombre del alumno/a: __Ilka Pineda Telf: 916603670_____________
Programa: __________Práctica en TNT EXPRESS
Año académico: 2007/2008_________________
Periodo de prácticas: ____6 meses ____________________________________________________________
Tareas realizadas: Gestión y administrativas de apoyo al área de cobros y legal
Fecha de evaluación: ____30/09/2008
Criterios de Evaluación:
Muy deficiente 0 – 2
Insuficiente 3 – 4
Suficiente 5
Buena 6 – 7
Notable 8 – 9
Sobresaliente 10
No aplica N
1.ASPECTOS GENERALES:
Asistencia 7
Puntualidad 9
Relación con los profesionales 9
Actitud colaborativa 8
Cumplimiento de objetivos 8
Interés/ motivación mostrada 8
Responsabilidad en la ejecución de las tareas asignadas 8
2.APTITUDES / CONOCIMIENTOS:
Planificación de las tareas 9
Capacidad de organización 8
Búsqueda de información 9
Anticipación de los problemas 8
Iniciativa 8
Grado de independencia 9
Logro de resultados 9
Calidad del trabajo 8
Trabajo en equipo 8
Confiabilidad 8
Presentación personal 9
3.CARACTER(PUEDE ELEJIR MAS DE UNA OPCIÓN: Proactivo Tímido Conflictivo Optimista Pesimista Reflexivo Impulsivo Irascible):
PROACTIVO-REFLEXIVO
4. VALORACIÓN:
Avaluación global de las prácticas: (0-10) : 9
Comentario global de las prácticas:
Ilka progresa adecuadamente y ha demostrado una gran capacidad de trabajo e integracion en el puesto
Aspectos que tendría que mejorar:
Ingles __sobre todo aunque no es necesario para este puesto en concreto
Futuro desarrollo Profesional (Áreas en la que el practicante se podría desempeñar más eficientemente)
administracion , atencion a cliente , cobros
Observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Firma del tutor de la empresa:
José Félix Mora
.....................
POEMAS-LA VIDA
LA VIDA... “TRAS UN FUTURO MEJOR”
LA VIDA SERÁ TUYA
SI SABES QUE ES AJENA
QUE ES IGUAL SER MONTAÑA
QUE SER GRANO DE ARENA.
NADIE ES DUEÑO DE NADA
SIN SER SU PROPIO DUEÑO
SOLO ES GRANDE EN LA VIDA
QUIEN SABE SER PEQUEÑO
Y SABRÁS FINALMENTE
CANSADO CAMINANTE
QUE EL TIEMPO ES UN CAMINO
QUE CORRE HACIA DELANTE
MIENTRAS SE VA BORRANDO
POCO A POCO HACIA ATRAS.
Autora: ILKA PINEDA VOLQUEZ
Pd. Derecho de autor.Prohibido su plagio o reproducción total o paracial sin previa autorización por escrito de su autora.
LA VIDA SERÁ TUYA
SI SABES QUE ES AJENA
QUE ES IGUAL SER MONTAÑA
QUE SER GRANO DE ARENA.
NADIE ES DUEÑO DE NADA
SIN SER SU PROPIO DUEÑO
SOLO ES GRANDE EN LA VIDA
QUIEN SABE SER PEQUEÑO
Y SABRÁS FINALMENTE
CANSADO CAMINANTE
QUE EL TIEMPO ES UN CAMINO
QUE CORRE HACIA DELANTE
MIENTRAS SE VA BORRANDO
POCO A POCO HACIA ATRAS.
Autora: ILKA PINEDA VOLQUEZ
Pd. Derecho de autor.Prohibido su plagio o reproducción total o paracial sin previa autorización por escrito de su autora.
POEMAS-SIN MALTRATOS
SIN MALTRATOS... “QUE PARE EL MALTRATO”
HAY VARIAS ACCIONES EN EL MUNDO
QUE NO PODEMOS TOLERAR
PROHIBIRLE LA SONRISA A UN NIÑO
Y A UNA MUJER MALTRATAR.
INGENUOS AQUELLOS QUE PIENSAN
QUE SI A UNA MUJER LASTIMAR
LOS HACE MAS HOMBRES Y VALIENTES
...QUE LEJOS DE LA REALIDAD ESTÁN
MADRE ABNEGADA, AMANTE AMIGA
COMPAÑERA EN NUESTRO LARGO ANDAR
A LA QUE DIOS DA EL PRIVILEGIO DE LA VIDA
POR QUE TE HAN DE MALTRATAR?
ANTES DE LEVANTAR LA MANO
DOS VECES DEBES PENSAR
YA QUE UNA MUJER TE DIO LA VIDA
Y ELLA ATRAS VIDA DARÁ
Autora: ILKA PINEDA VOLQUEZ
Pd. Derecho de autor.Prohibido su plagio o reproducción total o paracial sin previa autorización por escrito de su autora.
HAY VARIAS ACCIONES EN EL MUNDO
QUE NO PODEMOS TOLERAR
PROHIBIRLE LA SONRISA A UN NIÑO
Y A UNA MUJER MALTRATAR.
INGENUOS AQUELLOS QUE PIENSAN
QUE SI A UNA MUJER LASTIMAR
LOS HACE MAS HOMBRES Y VALIENTES
...QUE LEJOS DE LA REALIDAD ESTÁN
MADRE ABNEGADA, AMANTE AMIGA
COMPAÑERA EN NUESTRO LARGO ANDAR
A LA QUE DIOS DA EL PRIVILEGIO DE LA VIDA
POR QUE TE HAN DE MALTRATAR?
ANTES DE LEVANTAR LA MANO
DOS VECES DEBES PENSAR
YA QUE UNA MUJER TE DIO LA VIDA
Y ELLA ATRAS VIDA DARÁ
Autora: ILKA PINEDA VOLQUEZ
Pd. Derecho de autor.Prohibido su plagio o reproducción total o paracial sin previa autorización por escrito de su autora.
MANOS A LA OBRA
http://www.diariosocialrd.com/?module=displaystory&story_id=258&format=html
Colunnas
MANOS A LA OBRA...
Se han perdido los valores y mas triste aún, dirigidos por funcionarios corruptos, donde la falta de ética y donde la “DEMOCRÁCIA” es infuncional.
Por ILKA PINEDA VOLQUEZ
Diario Social RD.com
ILKA PINEDA VOLQUEZ.
La alta tasa de desempleo, no obstante, los que tenemos disponibles cuentan con sueldos que no guardan correlación con el alto costo de la vida, que cada día va empeorando.
La educación en todos sus aspectos.
Los pésimos servicios públicos, llámese Agua, Energía Eléctrica, Salud, Seguridad Pública, Recogida de basura, entre otras.
Donde la "Seguridad Policial" le teme a los que delinquen e incluso les brindan ayuda para realizar sus fechorías y no se hace nada al respecto.
Donde sólo va a los tribunales de "Justicia" aquel que se roba un salami en el colmado del barrio pero aquel funcionario corrupto que sustrajo los millones, no le pasa nada o peor aún lo ascienden de puesto, hacen un aguaje para que el pueblo crea, pero al final del camino nada le pasa.
Un país donde el negocio de las drogas se ha convertido en algo normal y común que nadie dice nada.
Se han perdido los valores y mas triste aún, dirigidos por funcionarios corruptos, donde la falta de ética y donde la "DEMOCRÁCIA" es infuncional.
En conclusión, identificar todas las causas que pueden llevar a cometer delitos, pues debemos tener en consideración que no sólo podemos adjudicar causas a la pobreza y al desempleo, pues que me dicen del funcionario aquel del Banco tal..., con esto quiero decir que para atacar el problema se deben analizar minuciosamente las causas y estos es lo que no se está haciendo, y algo muy importante aprender a ser verbo y no sustantivo.
Ahora lo que cada uno de nosotros tenemos que hacer es analizar, pensar bien en cuales medidas podemos tomar para aportar un granito de arena, formar una red e ir enviando dichas ideas a todos nuestros contactos y que se riegue la voz. Yo trate de identificar algunas de las causas, mi siguiente paso será aportar soluciones al respecto, te invito a que hagas lo mismo.
MANOS A LA OBRA!!!
Colunnas
MANOS A LA OBRA...
Se han perdido los valores y mas triste aún, dirigidos por funcionarios corruptos, donde la falta de ética y donde la “DEMOCRÁCIA” es infuncional.
Por ILKA PINEDA VOLQUEZ
Diario Social RD.com
ILKA PINEDA VOLQUEZ.
La alta tasa de desempleo, no obstante, los que tenemos disponibles cuentan con sueldos que no guardan correlación con el alto costo de la vida, que cada día va empeorando.
La educación en todos sus aspectos.
Los pésimos servicios públicos, llámese Agua, Energía Eléctrica, Salud, Seguridad Pública, Recogida de basura, entre otras.
Donde la "Seguridad Policial" le teme a los que delinquen e incluso les brindan ayuda para realizar sus fechorías y no se hace nada al respecto.
Donde sólo va a los tribunales de "Justicia" aquel que se roba un salami en el colmado del barrio pero aquel funcionario corrupto que sustrajo los millones, no le pasa nada o peor aún lo ascienden de puesto, hacen un aguaje para que el pueblo crea, pero al final del camino nada le pasa.
Un país donde el negocio de las drogas se ha convertido en algo normal y común que nadie dice nada.
Se han perdido los valores y mas triste aún, dirigidos por funcionarios corruptos, donde la falta de ética y donde la "DEMOCRÁCIA" es infuncional.
En conclusión, identificar todas las causas que pueden llevar a cometer delitos, pues debemos tener en consideración que no sólo podemos adjudicar causas a la pobreza y al desempleo, pues que me dicen del funcionario aquel del Banco tal..., con esto quiero decir que para atacar el problema se deben analizar minuciosamente las causas y estos es lo que no se está haciendo, y algo muy importante aprender a ser verbo y no sustantivo.
Ahora lo que cada uno de nosotros tenemos que hacer es analizar, pensar bien en cuales medidas podemos tomar para aportar un granito de arena, formar una red e ir enviando dichas ideas a todos nuestros contactos y que se riegue la voz. Yo trate de identificar algunas de las causas, mi siguiente paso será aportar soluciones al respecto, te invito a que hagas lo mismo.
MANOS A LA OBRA!!!
FRASES CELEBRES-MASTER MNI - EAE
Frase Celebre del Master de MNI
Esta son algunas de la frase del Master para Recordar:
Estoy ¨¨Jodido¨¨ joder.......:::::::(Autor Kenneth)
RUKIKI..........!!!!!!!!!!!!! (Autor PROF. Juanmi)
UFFFFF...............!!!!!!!! (Autor nuestros Amigo Pablo Alonso)
! ah pero tu va como caña para el ingenio.!(Autor Wady Reyes)
¨ El Chilango¨ ( Ivan Yañes)
¨El Capitan Pelota¨ ( Erik C. )
El Infierno esta lleno de Persona con Buena Intenciones!!!!!!! (Autor Wady Reyes)
Esta son algunas de la frase del Master para Recordar:
Estoy ¨¨Jodido¨¨ joder.......:::::::(Autor Kenneth)
RUKIKI..........!!!!!!!!!!!!! (Autor PROF. Juanmi)
UFFFFF...............!!!!!!!! (Autor nuestros Amigo Pablo Alonso)
! ah pero tu va como caña para el ingenio.!(Autor Wady Reyes)
¨ El Chilango¨ ( Ivan Yañes)
¨El Capitan Pelota¨ ( Erik C. )
El Infierno esta lleno de Persona con Buena Intenciones!!!!!!! (Autor Wady Reyes)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)