martes, 18 de diciembre de 2007

UASD gradúa 216 nuevos profesionales en Barahona


BARAHONA.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), licenciado Roberto Reyna dijo este sábado en esta ciudad, que la guerra que se registra en Irak desde hace varios años averguenza la humanidad. El catedrático universitario dijo que no hay ninguna justificación para que nación alguna del mundo, por pequeña o grande que sea tiene el derecho para atropellar al otro.

"Por pequeña o grande que sea un país, por arrogante o prepotente que se sienta, por papeles que se asigne así mismo de dirección universal, no tiene derecho de atropellar al otro, de tomar la historia a nombre de otro, ni si quiera de liberar al otro, esto debe de ser el resultado de los estados de conciencias de los pueblos que sus soberanías ejercer plenamente su realidad"dijo Reyna.

Manifestó que se debe de plantar definitivamente de que en nombre de la humanidad no se necesitan nuevas guerras, "solo necesitamos la paz".

Reyna expresó que los seres humanos no construiran nuevas armas estrategicas para defensa de nosotros mismos, "solo sobreviviremos cuando dediquemos los recursos que hoy están destinados a las guerras, a desarrollar nuevas tecnologías, no es el pleito por cuidar, proteger y mantener el petroleo o las fuentes de energías fosiles o no fosiles bajo el control de una potencia".

Indicó que es invirtiendo en la educación, ciencias y en la tecnología para que el sol que Dios nos ha dado y el aire que se convierte en viento y fuerza, las aguas que se mueven por la acción de la luna y la naturaleza se conviertan en energía renovables y externa, preservando lo que nos queda como petroleo, como recurso energetico fosil no renovable.

"A esas potencias debemos decirles y ntirnos grandes, de que la guerra no es el camino, y a nuestros gobiernos que sean firmes en la condena de cada guerra, porque aquel que ha sido victima de ella como ha sido nuestro país, debe de dar el ejemplo y la defensa, de la soberanía, autónomia de la determinación libre de los pueblos para definir su destino y el derecho que tiene cada pueblo de administrar la riquesa que Dios le ha dado en el mejor sentido de su uso para beneficio de toda la humanidad"apntó.

Reyna encabezó el acto de graduación de 216 nuevos profesionales del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), en su XXXI graduación ordinaria, realizada en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico del Batey Central.

El acto se inició con las palabras de bienvenidas pronunciadas por el director del Curso, ingeniero agrónomo Rafael Matos Féliz, mientra que la estudiante Ilka Pineda Vólquez, gradudada en licenciada en Contabilidad, obtuvo un índice de 91 puntos, recibiendo su sortija de manos del rector Reyna y otros academicos.

En la investidura, estuvo presente, el gobernador provincial, licenciado Carlos Manuel Florián, el sacerdote Miguel Fernández y otras autoridades de esta ciudad.

Autor:
TEUDDY A. SANCHEZ

Dolarización de la economía dominicana


Barahona, RD. En el 2003, la dolarización de la economía dominicana era un tema que se encontraba en la palestra pública, entre las discusiones mas candentes del debate económico nacional, en la actualidad este tema ha quedado en cierto modo en el olvido, pero cabe preguntarse si la situación económica que esta viviendo la Republica Dominicana en estos momentos requiere que el tema se traiga nuevamente al escenario de un debate nacional, esto debido a que la principal causa que lleva a debatir sobre la dolarización de la economía es la devaluación de la moneda dominicana.

El peso dominicano ha sido victima de mucha inflación y devaluación en nuestro país y la incertidumbre que genera nos hace caer en limitaciones a la hora de planear actividades económicas, esto significa, que el consumo y la inversión se harían entonces a corto plazo.

Puesto que nuestro país es un socio comercial de USA, la mayor parte de las transacciones internacionales están definidas en términos de dólares americanos, puede esta condición ir creando una especie de dolarización informal, ya que como bien es cierto, antes en las bóvedas de los bancos y cartera de prestamos era el oro que respaldaba nuestra moneda, por eso el nombre de “peso oro”, pero mas bien, en la actualidad debería éste llamarse “peso dólar” ya que es esta moneda extranjera la que respalda nuestras operaciones bancarias.

En torno a este tema, existen varias ventajas y desventajas, dentro de las ventajas podemos citar: el impacto positivo sobre la tazas de interés, una reducción significativa del riesgo cambiario, no existiría la devaluación de la moneda, lógico, por que solo estaría circulando el dólar. Dentro de las desventajas se pueden destacar: la dolarización amenaza la soberanía nacional, perdería sentido la existencia del banco central, ya que no seria responsable de la emisión de dinero en este país, de Haití recibiríamos una avalancha de personas mayor a la actual atraídos por el dólar, perderíamos inversión, esto debido a que los inversionistas llegan a nuestro país atraídos por los bajos costos ante su moneda.

Entonces, si bien es cierto, que los países donde se ha incurrido en la dolarización no se ha erradicado la pobreza que es el mal número uno en América Latina y los diferentes conflictos que amenazan a estos países, podemos mas bien, buscar alternativas y medidas o políticas monetarias que puedan crear un impacto positivo en nuestra economía, por ejemplo “reevaluación del peso dominicano o creación de una nueva moneda nacional”, según el criterio del Lic. Daris Javier Cuevas Nin, en su magistral conferencia sobre este tema realizada por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la Republica Dominicana, filial Barahona, a mediados de junio de este año.

En conclusión, a mi entender, mientras hallan alternativas y personas capaces de pensar y razonar se pueden crear políticas económicas a favor de la sociedad dominicana.

Mi gran inquietud, ¿Creen ustedes que a través de la dolarización de la economía dominicana serán resueltos todos los problemas y dificultades que nos aquejan?, ¿Hasta que punto estaríamos dispuestos / as a entregar o perder nuestra soberanía, nuestra cultura, nuestra propia identidad?



http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=62206